domingo, 19 de diciembre de 2021

Entrevista en el monográfico "Robótica y currículum" publicado por @Hisparob #erw2021

Portada del monográfico "Robótica y currículum", editado por @Hisparob. Dibujo de la ilustración de Javier Arrés, maquetación del monográfico de Beatriz Figueruelo

Como es tradicional, uno de los resultados de la celebración de la semana europea de la robótica que se organiza anualmente y que coordina, en este caso, Hisparob, es la publicación de un monográfico. Este año, el monográfico lleva el título genérico de "Robótica y currículum", y cuenta con la participación de numerosos expertos en el tema, aportando su opinión y experiencia desde diferentes puntos de vista. 

En mi caso, ha sido un honor colaborando respondiendo a las preguntas que me han realizado para una entrevista y que la podéis leer por completa en las páginas 26 al 29 aquí con el resto del monográfico.

A continuación, os dejo el texto completo de la entrevista y, en imágenes, las cuatro páginas del monográfico con la publicación de la entrevista. Espero que os guste.

Tenéis todos los detalles del monográfica en la página de Hisparob aquí:

https://robotica-educativa.hisparob.es/lanzamos-el-monografico-robotica-y-curriculum/#more-4123

En la edición 2021 de la Semana Europea de la Robótica en la que la pandemia de la covid-19 ha acelerado aspectos asociados a la tecnología, la robótica y a la inteligencia artificial en la vida de cada familia y de la sociedad global, queremos aportar perspectivas y reflexiones al debate curricular y de “pugna entre asignaturas” que está ocupando la agenda política y mediática.


Entrevista al Dr. Jordi Ojeda Rodríguez, profesor de la Universidad de Barcelona.

1.- ¿Qué recuerdo tienes de tu etapa de enseñanza obligatoria en el colegio y en el instituto en relación a la tecnología, en general, y a la robótica, en particular?

Del colegio no tengo ningún recuerdo en ese sentido, la verdad. A esa edad sí que recuerdo las lecturas, de novelas y, en especial, de cómics, de todo tipo de cómics que tenían mis hermanos mayores en casa. Algunas de esas lecturas las recuerdo todavía y, sin duda, me ayudaron a forjar el carácter en todos los sentidos, además de ampliar mis conocimientos y mi cultura general. ¿Se puede aprender historia o geografía leyendo a Tintín o a Astérix? Yo creo que sí, y soy un buen ejemplo, y no solo de eso, puedes desarrollar también valores y potenciar tu espíritu crítico.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Prólogo del libro "Medusa", de Pepa Mayo


Si fuera un influencer os diría "Mirad que libro me ha llegado... tiene muy buena pinta", pero como no lo soy, os digo "Mirad que libro me he leído... y me ha gustado mucho". 

A estas alturas, a una novela le pido que esté bien escrita y que me interese lo que acontece, y esta lo está y me interesa. 

"Medusa" es la primera novela de ciencia ficción de Pepa Ma Os, publicada por la editorial Marli Brosgen. 

Tuve el placer de charlar con la autora en varias ocasiones en la etapa conceptual para contribuir a generar ideas para el argumento y los personajes. Pepa introduce el concepto de "biobots" con órganos biológicos imprimidos en 3D, con limitaciones en las emociones. La autora plantea indirectamente una reflexión sobre lo que nos hace humanos, aunque uno de los factores más interesantes no lo puedo desvelar porque está justo en el desenlace de la historia, así que si alguien que lo haya leído quiere comentar la obra será un placer.

Que esta novela se etiquete como literatura juvenil me ha hecho perder unos cuantos años de golpe. En cualquier caso, les recomiendo una lectura que les entretendrá y les interesará. También me ha gustado mucho el prólogo, es lo que pasa cuando escribes cada día y relees algo escrito por ti mismo hace unos cuantos meses, y que ya no recordabas. No lo comentaré, por motivos obvios, pero si os dejaré la última frase del prólogo:

"...Sepan que la primera edición de la novela "Frankenstein o el moderno Prometeo" se publicó de forma anónima porque el editor pensó que nadie se creería que una mujer pudiera escribir una historia así… Yo sí lo creo, sigan leyendo y lo comprobarán."

Más información y compra aquí: https://marlibrosgen.com/producto/medusa/

Nota de prensa de la editorial:

Medusa, de PEPA MAYO

Hace siglos que la Tierra se ha convertido en un glacial invadido por gigantescas medusas donde los humanos se esconden en el interior de las montañas para sobrevivir.

Makena, un joven de veinte años, técnico en biorobótica y optogenética viaja desde el anillo orbital hasta la colonia Tacomic para ocupar un puesto como científico y trabajar en lo que más le gusta: los sentimientos y su aplicación en cerebros en 3D. El joven también se alista en la formación Delta Arrow, un grupo de ciudadanos que, junto a varios biobots, sale al exterior para encargarse de la reforestación y de la vigilancia del búnker Tao Tacomic, también llamado el arca de Noé. El primer día que Makena acude a la formación Delta Arrow se queda prendado de Nomura. Pero los biobots base como Nomura solo tienen implantados sentidos primarios para sobrevivir y proteger a los humanos, no pueden amar.

Makena está frustrado, Nomura le corresponde con sumisión,

pero no siente nada por él y la idea de aprovechar sus conocimientos para implantarle el amor en su cerebro 3D coge cada vez más fuerza. Sus amigos Joe y Devin y el biobot Enzo le ayudarán, pero el ataque de una horda de medusas gigantes a la colonia lo cambiará todo.

Adéntrate en esta distopía llena de aventura, tecnología, medusas extraterrestres y muchos, muchos sentimientos.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Fallo del Jurado en el @rosfilmfestival 2021


Nota: nota de prensa copiada del artículo de la revista Quo en el link


El cortometraje ANNIE GANA LA IV EDICIÓN DE ROS FILM FESTIVAL

Annie es una chica que despierta en medio de una cantera abandonada sin saber cómo ni por qué ha llegado ahí. A medida que se incorpora, empieza a entender su complicada situación. Atada a un poste, por una cadena metálica, Annie no puede huir. Con el paso de las horas sus esperanzas de escapar se van desvaneciendo. 

El cortometraje Annie, con guion y dirección de Miki Durán, se ha rodado en Mallorca y está interpretado por Aina Jagla, Almudena Amor, Marc Bonnin y Dylan Torrel, producido por Singular Audiovisual. 

El jurado de ROS Film Festival ha valorado su interesante propuesta, que parte de una premisa clásica en la robótica de ficción como es el trabajo de cuidado de niños. El film invita a la reflexión sobre la responsabilidad, el libre albedrío de los humanos, la banalización de la violencia y el mercado negro de la ciencia avanzada, entre otros temas planteados en un tiempo reducido pero suficiente para dotar el argumento de varios giros y un final contundente que contagia la rabia al espectador.

Los cortometrajes pueden verse en la web de ROS Film Festival bajo registro

SEGUNDO PREMIO: SPELL, DIRIGIDO POR PHILLIPE SAFIRE

Cortometraje Spell

Cortometraje Spell

Sinopsis: La historia tiene lugar en Ciudad Digital, con un fondo vívido de siluetas pixeladas y mensajes que palpitan rápidamente. El ritmo acelerado de la ciudad expone a las personas a pantallas, fallos, datos e inteligencia artificial. De repente, esta sociedad avanzada social y tecnológicamente se enfrenta a una crisis histórica. Entre misterio y drama, SPELL captura nuestra fascinación por lo digital y su poder para alterar comunidades y culturas.

El jurado ha valorado la apuesta de relatar una historia apostando por una estética próxima al video arte, en una sociedad futurista donde se produce una gran interacción entre el mundo físico y el digital, empleando un recurso estilístico muy interesante como es la combinación de figuras en blanco y negro en contraste con los colores de las pantallas y los dispositivos tecnológicos. El resultado final es una combinación de arte moderno, cine negro y novela gráfica.

PRIMER ACCÉSIT: AWARENESS OF A DOLL, DIRIGIDO POR MICHAL WOJCICKI

Cortometraje Awareness of a Doll

Cortometraje Awareness of a Doll

Sinopsis: Futuro robótico. Un mundo lleno de máquinas increíblemente inteligentes y personas no tan inteligentes. Un mundo en el que la ciencia ha demostrado la existencia de un alma y ha encontrado la forma de utilizarla. Kosma – brillante, pero emocionalmente inestable ingeniero de robótica ha sido reclutado para un proyecto innovador de tecnología de almas. Su única compañía es una muñeca, a la que dedica toda su atención.

SEGUNDO ACCÉSIT:  AVARYA, DIRIGIDO POR GOKALP GONEN

Cortometraje Avarya

Cortometraje Avarya

Sinopsis: Embarcado en una nave espacial con la esperanza de encontrar un nuevo planeta habitable, el humano queda atrapado en su propia nave después de que el robot supervisor encuentre todos los planetas candidatos inadecuados. Finalmente, el humano encuentra una salida, pero eso sólo le revelará un oscuro secreto.

PREMIO DEL PÚBLICO: CONVERSACIONES CON UN MONO

Dirigido por Eduardo Grojo y protagonizado por el actor español Nancho Novo

Conversaciones con un mono

Conversaciones con un mono

 El cortometraje cuenta la historia de Juan Siegman, un director de cine poco inspirado. Está escribiendo un guion de ciencia ficción para su nueva película con la ayuda de IAN, un robot antropomórfico que le da consejos sobre la narrativa, la estructura y la vida en general. Siegman se ve superado por la revolución tecnológica y se pregunta si realmente está preparado para ella.

El jurado de la IV edición de ROS film Festival ha estado compuesto por Javier Ordóñez, catedrático de lógica y profesor de historia de la ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid; Gabriela Martí, directora y fundadora del Festival RIZOMA; Jordi Ojeda, ingeniero Industrial especialista, en robótica y ciencia ficción y autor de “Robots de cine. De María a Alita”; Natalia Pérez-Galdós, escritora, traductora y fotógrafa. Licenciada en Filosofía (UAM)y diplomada en Bellas Artes (UCM) y máster de periodismo UAM/EL PAIS, y Lorena Sánchez, redactora jefa de la revista QUO.


Más información en la web del evento https://rosfilmfestival.com/

Os dejo con el póster de la 4ª edición:

jueves, 18 de noviembre de 2021

Conferencia "Juicio a un robot" en el @RosFilmFestival 2021

📅 Sábado 20 de noviembre

⏰ 20:30h

👉 𝐉𝐔𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐀 𝐔𝐍 𝐑𝐎𝐁𝐎𝐓 con Jordi Ojeda

ENTRADAS GRATUITAS CON REGISTRO EN EVENTBRITE

🎟 https://bit.ly/3FoYvDN

🔴 El profesor de la @universitatdebarcelona y autor del libro “Robots de cine”, Jordi Ojeda, propondrá en su charla en Las Cigarreras Centro Cultural, el sábado día 20, un "Juicio a un robot: ¿tiene derecho a decidir su destino?"

La idea surge de un famoso episodio de la serie Star Trek la nueva generación, a finales de los años ochenta, en la que la flota estelar envía a un ingeniero a la nave Enterprise a desmontar a DATA para intentar descubrir cómo está hecho y aprender la tecnología que hay detrás de un robot tan excepcional. Pero al desmontarlo, el robot moriría, y data pide un juicio, donde el fiscal aboga por la importancia del avance científico y, en cambio, la defensa aboga por la concepción de qué es humano y qué no, y si los robots tienen el derecho de decidir sobre su destino.

www.rosfilmfestival.com

https://www.facebook.com/rosfilmfestival

https://twitter.com/rosfilmfestival

https://www.instagram.com/rosfilmfestival



miércoles, 17 de noviembre de 2021

Jurado en el @rosfilmfestival 2021


Jurado de la 4ª edición del ROS Film Festival, primer certamen internacional y online de cortometrajes de ciencia ficción con robots:

Javier Ordóñez. Catedrático de Historia de la ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid. Es el presidente del jurado del ROS Film Festival.

Gabriela Martí. Fundadora del festival de cine Rizoma de Madrid.

Jordi Ojeda. Doctor ingeniero industrial y profesor en la Universidad de Barcelona.

Lorena Sánchez. Redactora jefa de la revista QUO y periodista de divulgación de ciencia desde el año 2000.

Neal Hartman. Trabaja en el experimento Atlas  y es el  Director del Festival CineGlobe que se celebra en el CERN.

Ricardo Domínguez. Director del ROS Film Festival, en calidad de secretario del jurado sin voto.


Más información en la web del evento https://rosfilmfestival.com/

Os dejo con el póster de la 4ª edición y el programa:


martes, 16 de noviembre de 2021

Artículo "Juicio a un robot" en @QuoRevista



Por el Dr. Jordi Ojeda, jurado del ROS Film Festival
Una jueza tiene que pronunciar su sentencia a favor de la destrucción o supervivencia de un robot. La ficción ya ha debatido el derecho a su existencia

Cuando a mediados de la década de los ochenta se proyectó una nueva serie de televisión de la saga de Star Trek (la tercera, después de la serie original y la serie animada), los creadores se enfrentaron a un nuevo reto aún mayor: ¿cómo visualizar los avances tecnológicos para sorprender a la sociedad del momento?

La percepción de la tecnología había evolucionado, era más difícil impresionar al espectador y era más difícil ser original diseñando ingenios del futuro. Si en la serie original sorprendía la abertura automática de las puertas, la sociedad de dos décadas después era mucho más exigente en ese aspecto.

... El resto del artículo lo podéis leer en:

Entrevista en el programa de radio @EfectoMariposaR de @Radiouruguayuy

 

Audio de la entrevista en el programa Efecto Mariposa Radio de Radio Uruguay, con motivo de la publicación del libro "Robots de cine. De María a Alita". 

Entrevista de 22 minutos emitida el martes 16 de noviembre de 2019 a las 19:30h en radio. Idioma: Castellano. Podéis escuchar la entrevista entera a continuación:



Resumen del programa:

Descripción de SoÑar robots

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Participación en la mesa redonda inaugural «Nuevos retos para la escuela y el cine»

 Participación en la mesa redonda inaugural «Nuevos retos para la escuela y el cine» en las VIII Jornadas de Cine Educación organizadas por el festival CIBRA, en su 13ª edición del festival del CIne y la palaBRA. En concreto, os dejo los datos de la mesa redonda y, a continuación, del programa completo de las jornadas. 

Viernes 12 de noviembre de 2021, sala de actos del Castillo de San Servando

10:00-11:30 Presentación de las jornadas y mesa redonda inaugural: 

«Nuevos retos para la escuela y el cine»

Compuesta por: 

- Jordi Ojeda (Doctor ingeniero industrial. Profesor del Departamento de Empresa de la Universidad de Barcelona. Dirige un proyecto de divulgación de la ciencia y la tecnología utilizando como instrumento pedagógico los cómics, la literatura de ciencia ficción y el cine fantástico), 

- Cristina De Propios (Doctoranda con tesis dedicada al Arte y Robótica e Investigadora en la Universidad Complutense de Madrid. Divulgadora de ciencia y tecnología mediante el arte), 

- Cristina Arroyo (Socia y Directora de Formación y Emprendimiento en la empresa Factoría de Industrias Creativas)

Modera: Mercedes Ruíz (Maestra, psicopedagoga y doctora en educación. Fundadora de Cero en Conducta. Es parte del equipo responsable del Programa Cine y Educación en la Academia de cine)

Podéis consultar la programación completa de las jornadas aquí (en pdf aquí):

https://cibra.es/cine-y-educacion/

Podéis consultar la programación completa del festival CIBRA aquí:

https://cibra.es/























domingo, 31 de octubre de 2021

Conferencia "Robots e inteligencia artificial: cuando la ficción se adelantó a la ciencia" en @comicnostrum



Este año estoy invitado en la edición 2021 del Cómic Nostrum de Mallorca, donde realizaré varias actividades. Además de la exposición "Personas superheroínas... personas científicas!!!" y sus actividades paralelas, en esta entrada os destaco la charla que haré relacionada con la publicación del libro "Robots de cine", os dejo el detalle de la información:

Conferència

Robots e inteligencia artificial: 

cuando la ficción se adelantó a la ciencia

A cargo del Dr.  Jordi Ojeda

Lugar: Casal Solleric (Patio), Passeig del Born, 27, 07012 Palma, Illes Balears

Fecha y hora: domingo 7 de noviembre de 2021 a les 12h . Entrada libre.


Presentación de la conferencia:

Con motivo de la publicación del libro “Robots de Cine. De María a Alita” en la colección de “Cultura Popular” de Diábolo Ediciones, el Dr. Jordi Ojeda, un ingeniero industrial reconocido por su labor de divulgador científico utilizando el cine como instrumento pedagógico, realiza la charla "Robots e inteligencia artificial: cuando la ficción se adelantó a la ciencia", donde realiza un recorrido, de forma cronológica, de la historia de la robótica y de la inteligencia artificial en la ficción, haciendo especial énfasis en el concepto del tratamiento de la criatura artificial, añadiendo también las que tienen un origen inorgánico, orgánico o virtual (con realidad aumentada), además de analizar las consecuencias del uso de la tecnología en humanos, de forma invasiva (cíborgs) o no (exoesqueletos).

Podéis ver toda la información del libro e imágenes del interior aquí:

http://comiccienciatecnologia.blogspot.com/2019/05/Robots-De-Cine-Maria-Alita-FNAC-Berengueras.html


Podéis ver el programa completo en la página web del festival aquí:

http://www.comicmallorca.com/ca/comicnostrum-2021/


Organiza:

Clúster de Còmic i Nous Mèdia de Mallorca

Colaboran y patrocinan:

Ajuntament de Palma. Regidories de Cultura i Educació

Casal Solleric

Fundació Mallorca Turisme

Conselleria de Fons Europeus, Universitat i Cultura. Direcció general de Recerca

Institut d’Estudis Baleàrics

Universitat de les Illes Balears

CSIC

Instituto Quevedo de las Artes del Humor

Hereus de Forges

Fundación General CSIC

Fundació Dr. Antoni Esteve


Os dejo a continuación el cartel del evento, con una ilustración obra de Àlex Fito:








viernes, 20 de agosto de 2021

Nueva portada y nueva sobrecubierta para el libro #RobotsDeCine

 Desde el viernes 20 de agosto de 2021, disponible una nueva portada y una nueva sobrecubierta para el libro #RobotsDeCine. Tenéis la nota de prensa e imágenes del interior aquí.




domingo, 27 de junio de 2021

Prólogo del cómic "Humor artificial"

Ya está a la venta el cómic "Humor Artificial" publicado por Dolmen Editorial, con guion de Fernando Llor y dibujo de Miguel Ángel Hernández, en el que he tenido el honor de escribir el prólogo del mismo, que he titulado: “¡No digas palabrotas, R2!”. 

Os dejo con un fragmento del prólogo:

"...La historia narrada durante un viaje nos permite conocer de forma progresiva a los dos protagonistas del cómic, comprender su comportamiento y, hasta cierto punto, empatizar con sus acciones al mostrarnos su nobleza. Hay un doble relato en paralelo a la trama principal, en el que vemos cómo un ser artificial se comporta cada vez más como un ser humano, mientras que vemos, a la vez, como algunos humanos se comportan de forma despiadada e inhumana..."

Tenéis toda la información del cómic en la página de la editorial aquí, y podéis seguir a los autores en las redes sociales: en twitter @FernandoLlor @MIGUELANGH 

Lectura recomendada.



miércoles, 2 de junio de 2021

Reseña del libro #RobotsDeCine por Guillermo Balmori en @esRadio

Reseña de Guillermo Balmori sobre el libro "Robots de Cine" en la sección Soltero en el Paraíso en el programa A Media Luz esRadio, presentado por Ayanta Barilli con la que conversa sobre el papel de los robots a lo largo de la historia del cine.

Miércoles 2 de junio de 2021, 35 minutos en castellano.

Podéis escucharlo a continuación:




jueves, 29 de abril de 2021

Vídeo de la conferència "Robòtica i intel·ligència artificial a la ficció: quan l'ésser artificial s'avança a la ciència"


Ja està disponible el vídeo de la conferència 

"Robòtica i intel·ligència artificial a la ficció: 

quan l'ésser artificial s'avança a la ciència"

a càrrec del Dr. Jordi Ojeda

Aula d'Extensió Universitària Gent Gran d'Osona.

28 d'abril de 2021, a les 17:30h

La conferència es va retransmetre en directe per TV en el canal 9TV, i es pot veure a continuació: