Mostrando entradas con la etiqueta audioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audioteca. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

Entrevista al podcast d'ElCinefilCat sobre Robots de Cine


Ja podeu escoltar el podcast d'@ElCinefilCat dedicat als #RobotsDeCine, on m'entrevisten Joan Ramon Armadás i Joan Miquel Mas realitzada el 15 de maig de 2025 en els estudis de Cugat Media a Sant Cugat del Vallès, el podeu escoltar a @cugatmedia @RadioCambrils @RadioCalellaTV i a les diferents plataformes, us deixo uns quants enllaços, 53 minuts parlant de robots al cinema👇

https://open.spotify.com/episode/30GA04dpfghQNHtLmGhouX

https://podcasts.apple.com/es/podcast/robots-de-cine/id1775123832?i=1000709169269

https://www.ivoox.com/robots-cine-audios-mp3_rf_147741067_1.html

https://podcast.app/robots-de-cine-e412486080

https://elcinefil.cat/el-cinefil-podcast-temporada-3/



miércoles, 4 de marzo de 2020

Audio de la conferencia “Los droides de las galaxias” @starracowars

Foto de la sesión de firmas en el estand de Abacus en Starraco Wars

Audio de la conferencia “Los droides de las galaxias”, actividad paralela del evento “Starraco Wars”, impartida por el profesor Jordi Ojeda, autor del libro “Robots de Cine. De María a Alita”.

En la conferencia se explica el origen del concepto “Droides o droids”, término con el que se conocen a los robots que aparecen en la saga de Star Wars. Evidentemente, es la aféresis de «androide», o en inglés «droid», aunque el término «droide» se ha popularizado hasta convertirlo en una identidad de los personajes robóticos de la saga.

Los droides aparecen en una gran variedad de roles y ambientes. En las películas quizás nos sorprenden todavía los droides capacitados para realizar operaciones quirúrgicas (o atender partos, como vimos al final del episodio III). Todo tipo de robots han tenido un gran protagonismo en el universo de Star Wars, y se pueden clasificar según las funciones para las que fueron diseñados: técnicos, sociales, militares, obreros y médicos.

Jordi Ojeda es autor del libro “Robots de cine. De María a Alita”, en el que se realiza un recorrido de forma cronológica por la historia de la robótica y la inteligencia artificial en la ficción, haciendo especial hincapié en el concepto del tratamiento de la criatura artificial, añadiendo también las que tienen un origen inorgánico, orgánico o virtual (con realidad aumentada), además de analizar las consecuencias del uso de la tecnología en humanos, de forma invasiva (cíborgs) o no (exoesqueletos).

Podéis descargar el audio en mp3 aquí o escucharlo a continuación:

viernes, 31 de enero de 2020

Audio de la mesa redonda “Universo Blade Runner: Los mundos de metal”


Audio de la mesa redonda “Los mundos de metal”, actividad paralela del evento “Universo Blade Runner”. Con la participación de Javier Ordóñez, Jordi Ojeda y Lorena Sánchez. Modera: Natalia Pérez-Galdós.

En la charla, tres científicos escogen un fragmento de la película de Blade Runner para reflexionar desde diferentes perspectivas sobre qué nos hace humanos y/o inhumanos y hasta qué punto estamos cerca de la situación que vislumbraba la película dirigida por Ridley Scott, basada en la novela del visionario escritor Phillip K. Dick, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. En el debate intervienen:

- Javier Ordóñez (Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UAM. Especialista en cine, ciencia y ficción y asesor de Amenábar en «Ágora»).

- Jordi Ojeda Rodríguez (Doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Barcelona. Autor del libro «Robots de Cine»).

- Lorena Sánchez (periodista, coordinadora de proyectos de la revista Quo).

- Modera: Natalia Pérez-Galdós (Periodista, escritora y fotógrafa. Autora del libro “La fuerza se ata”).

Podéis descargar el audio en mp3 aquí o escucharlo a continuación:

Audio de la mesa redonda “Universo Blade Runner: El origen de las máquinas”


Audio de la mesa redonda “El origen de las máquinas”, actividad paralela del evento “Universo Blade Runner”. Con la participación de Natalia Pérez-Galdós y Jordi Ojeda. Modera: Javier Ordóñez.

En la charla, dos autores reflexionan sobre el origen de las máquinas tanto en la ficción como en la realidad, a partir de dos obras publicadas recientemente, de estilo completamente diferentes entre sí: el libro “Robots de cine”, un ensayo sobre la criatura artificial en la ficción, y el libro juvenil “La fuerza se ata”, donde la autora utiliza el relato novelado como instrumento pedagógico para mostrar la historia de las máquinas a lo largo de la historia. En la mesa redonda intervienen:

- Jordi Ojeda Rodríguez (Doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Barcelona. Autor del libro «Robots de Cine»).

- Natalia Pérez-Galdós (Periodista, escritora y fotógrafa. Autora del libro “La fuerza se ata”).

- Modera: Javier Ordóñez (Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UAM. Especialista en cine, ciencia y ficción y asesor de Amenábar en «Ágora»).

Podéis descargar el audio en mp3 aquí o escucharlo a continuación:

Audio de la mesa redonda “Universo Blade Runner. El tiempo de los robots”


Audio de la mesa redonda “El tiempo de los robots”, actividad paralela del evento “Universo Blade Runner”. Con la participación de Javier Ordóñez, Jordi Ojeda, Esther Marín, Ángeles Gómez Martínez y Santi García Cremades. Modera: Natalia Pérez-Galdós.

En la charla, cinco científicos escogen un fragmento de la película de Blade Runner para reflexionar desde diferentes perspectivas sobre qué nos hace humanos y/o inhumanos y hasta qué punto estamos cerca de la situación que vislumbraba la película dirigida por Ridley Scott, basada en la novela del visionario escritor Phillip K. Dick, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. En el debate intervienen:

- Javier Ordóñez (Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UAM. Especialista en cine, ciencia y ficción y asesor de Amenábar en «Ágora»).

- Jordi Ojeda Rodríguez (Doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Barcelona. Autor del libro «Robots de Cine»).

- Esther Marín (Doctora en sociología de la cultura, periodista y especialista en cine y series).

- Ángeles Gómez Martínez (Bióloga molecular, periodista y divulgadora científica).

- Presenta el acto: Santi García Cremades (Matemático y Profesor Asociado de la UMH. Colabora en diferentes programas de TVE y RNE de carácter científico).

- Modera: Natalia Pérez-Galdós (Periodista, escritora y fotógrafa. Autora del libro “La fuerza se ata”).

Podéis descargar el audio en mp3 aquí o escucharlo a continuación:

miércoles, 30 de octubre de 2019

Audio de la enrevista en el programa "Ágora" de Aragón Radio con Francisco Javier Millán


Audio de la genial entrevista en el programa "Ágora" de Aragón Radio, presentado por Francisco Javier Millán y Natalia Fondevila, con motivo de la publicación del libro "Robots de cine. De María a Alita".

Entrevista de 30 minutos emitida el sábado 26 de octubre de 2019 a las 00:30 en Aragón Radio. Idioma: Castellano. Podéis descargar el fichero mp3 o escuchar la entrevista entera a continuación:

martes, 29 de octubre de 2019

Audio de la conferencia "Las leyes de la robótica de Asimov en películas y series" @NocturnaFest


Audio de la conferencia “Las leyes de la robótica de Asimov en películas y series” impartida por Jordi Ojeda, autor del libro “Robots de Cine. De María a Alita”. Presenta Reinaldo Pereira, subdirector del VII Nocturna - Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid.

En la charla se hace un recorrido por las adaptaciones al cine y televisión de algunos de los relatos y novelas de Isaac Asimov, así cómo cuáles fueron sus influencias para dedicarse a escribir especialmente relatos cortos sobre robots y la génesis de las conocidas como las Leyes de la robótica de Asimov.

Podéis descargar el audio en mp3 aquí o escucharlo a continuación:

jueves, 24 de octubre de 2019

Àudio del programa "Memento" de iCatfm, entrevista de Josep Maria Bunyo


Àudio de la genial entrevista en el programa "Memento" de iCatfm, presentat per Josep Maria Bunyol, amb motiu de la publicació del llibre "Robots de cine. De María a Alita".

Entrevista de 60 minuts emesa el dijous 24 d'octubre de 2019 a les 12:00 en iCatfm. Idioma: Català. Podeu descarregar el fitxer mp3 aquí o escoltar l'entrevista sencera a continuació:

jueves, 12 de septiembre de 2019

Audio de la entrevista en el podcast "La Linterna de Diógenes"

Entrevista en el podcast "La Linterna de Diógenes" presentado por Arkaitz Prieto. Os dejo a continuación el podcast de la charla:



Podéis ver toda la información en la página de "La Linterna de Diógenes" aquí, de donde recojo el siguiente texto:

Descripción de LDD - Robótica y Cine. Robots en el cine y en el mundo real.


lunes, 24 de junio de 2019

Entrevista realizada por Raúl Cornejo en el podcast "Vivir Rodando"


Foto de Raúl Cornejo y Jordi Ojeda en la presentación del libro de Raúl con el título “Un mundo aparte. 50 visiones cinematográficas sobre la creación literaria”, de la colección Filmografías Esenciales de la Editorial UOC.

Os dejamos la entrevista realizada por Raúl Cornejo para el podcast "Vivir Rodando" publicado el lunes 24 de junio de 2019 con motivo de la publicación del libro "Robots de Cine. De María a Alita", de Diábolo Ediciones.

Podéis descargar el audio aquí o escucharlo a continuación:


Audio en castellano de 67 minutos.

Os dejamos el texto de presentación del podcast dedicado a los robots cinematográficos y que se puede ver en el web de "Vivir rodando" aquí:


24 jun 2019
0

/ VR110 / Programa Vivir Rodando 24 Junio 19 (Robots cinematográficos)

La revolución tecnológica sigue imparable haciendo que nuestro día a día cambie a un ritmo vertiginoso. Dentro de la llamada Cuarta Revolución Industrial la robótica tiene un papel fundamental. Aunque los robots parece que han estado con nosotros toda la vida, especialmente, por su labor dentro del mundo del cine o de la cultura popular. Con Frankenstein o el moderno prometeo, Mary Shelley abrió un fascinante camino que nunca se ha detenido y que nos ha llevado por Isaac Asimov (y sus leyes de la robótica), Karel Čapek (Russumovi Univerzální Roboti), María (Metrópolis), Robby (Planeta prohibido), HAL 9000 (2001: Una odisea del espacio), Huey, Dewey y Louie (Naves misteriosas), T-800 (Terminator), Ava (Ex Machina).... y cientos y cientos. Para poder conocer el mundo de la robótica tanto en el cine como en el mundo real se acaba de publicar Robots de cine: De María a Alita (Diábolo Ediciones). El libro no podía estar en mejores manos ya que su escritura corre a cargo de Jordi Ojeda, doctor ingeniero industrial y Master en Producción Automatizada y Robótica por la Universidad Politécnica de Catalunya, y uno de los mejores divulgadores científicos de nuestro país. Desde hace años Ojeda lleva transmitiendo con pasión los vínculos que hay entre el cine y la ciencia, el cómic o la literatura. En 2017 la AACE (Asociación de Autores de Cómic de España) le premió por su labor de apoyo al cómic. Gracias a  Robots de cine: De María a Alita nos quitamos la idea del robot sólo como un ser metálico con dificultades para caminar ya que el libro nos traslada por cantidad de terminos fascinantes de la robótica como automatas, cíborgs, androides, nanorrobots, geminoides, exoesqueletos... Lo que viene a ser un libro de referencia para tener en nuestra biblioteca cinematográfica toda la vida. Con la ayuda de Jordi Ojeda, el programa 110 de Vivir Rodando está dedicado a los robots cinematográficos y a la historia de la robótica tanto en la cultura como en el mundo real. 

martes, 7 de mayo de 2019

Audio de la conferencia "Los robots que vienen del espacio"


Àudio de la conferència “Els robots que venen de l’espai”, impartida pel professor Jordi Ojeda. Presenta Joan Ramon Armadàs, codirector del Festival Internacional de Cinema Fantàstic i de Terror de Sant Cugat.

La conferència és una activitat paral·lela del Vè Festival Internacional de Cinema Fantàstic i de Terror de Sant Cugat, que dedica aquesta edició als alienígenes amb motiu del quarantè aniversari de l’estrena de la pel·lícula Alien, dirigida per Ridley Scott.

El professor Jordi Ojeda és l’autor del llibre “Robots de Cine. De María a Alita” publicat per Diábolo Ediciones.

Podeu descarregar el fitxer mp3 aquí o escoltar-lo a continuació:

miércoles, 1 de mayo de 2019

Audio de la presentación de #RobotsDeCine De María a Alita


Ya está disponible aquí el audio de la presentación del libro “Robots de Cine. De María a Alita” de Jordi Ojeda. Modera Josep M. Berengueras.

Con motivo de la publicación del libro “Robots de Cine. De María a Alita” en la colección de “Cultura Popular” de Diábolo Ediciones, se entrevista al autor, el Dr. Jordi Ojeda, un ingeniero industrial reconocido por su labor de divulgador científico utilizando el cine como instrumento pedagógico. En la charla se realiza un recorrido sobre el proceso creativo del libro, que abarca de forma cronológica la historia de la robótica y la inteligencia artificial en la ficción, haciendo especial hincapié en el concepto del tratamiento de la criatura artificial, añadiendo también las que tienen un origen inorgánico, orgánico o virtual (con realidad aumentada), además de analizar las consecuencias del uso de la tecnología en humanos, de forma invasiva (cíborgs) o no (exoesqueletos).

Podéis descargar el archivo mp3 aquí o escuchar la presentación a continuación (o ver el vídeo aquí):

viernes, 1 de marzo de 2019

Àudio de la taula rodona “Robots famosos i socials: el debat ètic i social de la robòtica al cinema"

A la taula, d’esquerra a dreta: 
Jordi Ojeda, Mila Lozano i Sandra Álvaro. 

Àudio de la taula rodona “Robots famosos i socials: el debat ètic i social de la robòtica al cinema, una realitat cap al futur” amb Sandra Álvaro i Jordi Ojeda. Presenta: Mila Lozano.

Amb motiu de la celebració de la I Setmana de la Robòtica Social dedico l'article a parlant-ne sobre els robots socials al cinema. La robòtica social fa referència a la interacció i la comunicació dels robots amb les persones, seguint comportaments, patrons i normes socials. L’objectiu final és millorar la qualitat de vida de les persones. Es podria dir que l’escriptor Isaac Asimov va crear les bases amb les seves conegudes lleis de la robòtica, afavorint el fet que els robots interactuïn i es comuniquin amb les persones de manera senzilla i respectuosa i seguint comportaments, patrons i normes socials emprant les lleis.

Podeu descarregar l'àudio en mp3 aquí o escoltar-lo en streaming a continuació:

viernes, 27 de abril de 2012

Fototeca y presentación de #almasdemetal con @celspinol y @jordiojeda

Aquí podéis ver algunas de las imágenes de la inauguración de la exposición Almas de Metal de Cels Piñol. A continuación, la grabación del sonido de la presentación del acto, intervienen el profesor Jordi Ojeda, comisario de la exposición "Robots en su Tinta", y Cels Piñol, autor de la exposición (duración 20 minutos, en catalán):



Este será el último evento antres de la inauguración el próximo jueves de Robots en su Tinta, os esperamos en el palau 8 de Fira de Barcelona en el XXX Salón Internacional del Cómic de Barcelona.